Medios Tecnológicos

                                     MEDIOS TECNOLÓGICOS 

Se dividen en:
  • medios audiovisuales
  • medios informativos
  • tecnologías de información y la comunicación.

El uso de las tecnologías en la educación implica nuevos planteamientos y, entre tantos otros y de diverso orden, el espacio es uno de ellos. La estructura física de las escuelas, por lo general están pensadas para que los docentes "dicten" la lección y el alumno haga uso del material impreso. Sin embargo, lo que interesa es favorecer la integración de los recursos tecnológicos a las practicas pedagógicas; por esta razón, el centro de preocupación debiera ser el análisis de los recursos disponibles en relación con la actividad del docente en la enseñanza.
         El uso de los recursos incorporados a las buenas practicas de enseñanzas, puede tener un buen potencial para mejorar la comprensión de conceptos; para desarrollar capacidades y habilidades.
        La integración  de recursos no tecnológicos al currículo escolar es un proceso gradual que se vincula con varios factores:
  • los recursos tecnológicos propiamente dichos:
  • la disponibilidad y correcta utilización de los contenidos digitales apropiados:
  • la propuesta pedagógica;
  • la competencia tecnológicas de los educadores;
  • el apoyo administrativo y técnico que ofrece la institución educativa;
        Los recursos tecnológicos en la enseñanza por si mismos no garantizan el mejoramiento del aprendizaje; solo mediante practicas pedagógicas adecuadas contribuyen a promover en los chicos la comprensión conceptual, el desarrollo de capacidades y habilidades y la construcción de conocimiento.
         Algunas de las funciones especificas de los recursos son:

  • Dinamizar la enseñanza 
  • Poner al alumno en contacto con la realidad y producciones lejanas en tiempo y espacio.
  • Mostrar diferentes formas de representar la realidad.
  • Vincular a los alumnos con diversos lenguajes expresivos y comunicativos que circulan socialmente.
  • Favorecer al acceso a distintos grados de información estructuradas.
  • Propiciar diferentes herramientas para la indagación, producción y sistematización de la información.
         En cuanto a los recursos tecnologicos audiovisuales, de mas reciente incorporacion en la escuela, se reconocen las siguientes funciones:
  • Motivadora, porque generalmente capta el interes de los alumnos.
  • Catalizadora, en tanto permite investigar y construir la realidad partiendo de una experiencia didactica.
  • Informativa, poeque presenta un discurso especifico sobre conceptos, procedimientos y destrezas
  • Redundante, en la media en que ilustra un contenido expresados con otro medio.
  • De comprobacion, porque permite verificar una idea, un proceso u operacion.
  • Sugestiva, por el impacto visual que prouce.
         Los recursos audiovisuales o medios de enseñanzas son uno de los componentes operaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje, que manifiesta el modo de expresarse el metodo a traves de distintos tipos de objetos materiales. En la definicion anterior se hace evidente que este es el vehiculo mediante el cual semanifiesta el metodo, es el portador material del metodo. La forma, el metodo y los recursos operaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Los recursos audiovisuales o medios de enseñanza permite crear las condiciones materiales favorables para cumplir con las exigencias científicas del mundo contemporáneo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permiten hacer más objetivos los contenidos de cada asignatura del Plan de Estudios, y por tanto lograr mayor eficiencia energética el proceso de asimilación del contenido por los estudiantes creando las condiciones para el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades, y la formación de convicciones. Los recursos didácticos cuando son empleados eficientemente posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales, se crean las condiciones para una mayor permanecía en la memoria de los conocimientos adquiridos;  se pueden transmitir mayor cantidad de informaciones intelectuales para la adquisición del conocimiento; facilitan que el alumno sea un sujeto activo de su propio aprendizaje y permiten la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  • Para aprovechar las potencialidades del alumno,deben utilizarse medios que exijan de este un trabajo activo para la comprensión del nuevo contenido y el reforzamiento de lo que ya aprendido, integrado en un balance con las actividades de consolidación y fijación del conocimiento por parte del profesor. Gracias al empleo adecuado de métodos y recursos audiovisuales que estimulen la actividad cognoscitiva de los alumnos, estos, además de asimilar mejor los contenidos, aprenden a pensar correctamente y desarrollar otras facultades intelectuales.
   

Los recursos pre tecnológicos son materiales que se utilizan que no tienen que ver con la utilización de algún tipo  tecnológicos como son:

  • materiales impresos como: libros, fotocopias, periódicos, texto.
  • tableros, pizarra.
  • tijeras, lapices, etc.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Infografia: Antivalores